Acuerdo de soluciones urgentes para el Mar Menor (no oficial, claro)
Del programa Futuro Abierto, RNE, 27/09/2021. "El Desastre del Mar Menor".
Acuerdo entre los científicos D. Ángel Pérez Ruzafa (portavoz Comité Científico del Mar Menor) y D. Julio Barea (responsable de la campaña del agua de Greenpeace).
D. Ángel Pérez Ruzafa:
- ¿Se puede bajar el freático para que deje de entrar (al Mar Menor)?
- ¿Quitar la agricultura resolvería el problema y bajaría el freático? ¿Cuánto estaría descargando durante cuánto tiempo?
Será cuestión de reutilizar (el agua del acuífero), utilizarla bien, poner contadores en la infraestructura que ya hay para extraer el agua, poder desalobrarla y mezclarla con la salmuera de las desaladoras.
Soluciones basas en la Naturaleza para el Mar Menor:
¿Se puede conseguir una gestión del agua (de riego) estable en el tiempo capaz de ser independiente de los avatares del Medio Ambiente (que no contamine el acuífero ni el Mar Menor)?
D. Julio Barea:
El Mar Menor tiene futuro. Hay que dejar de agredirlo constantemente.
Las soluciones las hemos cogido del Comité Científico del Mar Menor y también del Comité de técnicos del Ministerio de Transición Ecológica cuando su hizo la Evaluación de Impacto Ambiental del Plan Vertido 0:
- Cortar el grifo de esa sobreagua que le está llegando (al Mar Menor).
- Bajar el nivel freático. La rambla del Albujón no puede ser un torrente que lleva agua todo el año, arrastrando contaminantes. Utilizando los pozos que ya existen, cerca de 1.000 pozos de los propios agricultores, controlándolos con sus contadores. Recuperando toda esa agua que se saca en una red, que ya existía, que se dejó perder, que llevaría toda esa agua "contaminada" a una planta desnitrificadora y desalobradora. Habría que construir una planta o varias. El agua recuperada la utilizarían los agricultores, para que pudieran seguir regando, porque hay agua suficiente. Esa salmuera usarla para diluirla en las grandes plantas desaladoras.
Aquí está en LINK del audio de menos de 5 minutos:
https://static.wixstatic.com/mp3/e0233e_4f9d35838058404f95cfc82edb02295d.mp3
-------
Desde la Asociación EDMM, nos preguntamos:
¿Por qué no se llega a un acuerdo real entre políticos para llevar a cabo estas soluciones URGENTES?
¿Es por qué no tienen el mismo signo político el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que el del Gobierno Central?
Ayudemos al Mar Menor de una vez.
Dejen de pasarse la pelota entre unos y otros.
Justo Botella
ICCP
Presidente Asociación EDMM
