¿Cuántos estudios se han hecho del intercambio de agua entre el Mar Menor y el Mediterráneo?
Esta es una de las muchas variables fundamentales que configuran el Mar Menor.
Es de tal complejidad que aún no se tiene un modelo hidrodinámico de intercambio Mar Menor-Mediterráneo validado y fiable para determinar la viabilidad de algunos proyectos que conciernen a la salinidad del Mar Menor.
Hacemos un repaso de los estudios cronológicos más importantes que se han hecho en esta línea de trabajo:
1.- "Zonas Húmedas del litoral de la comunidad europea vista desde el espacio". Loïc Ménanteau. 1991. Consejería de Cultura y Medio Ambiente.

2.- Tesis doctoral de Julio Mas Hernández:
“El Mar Menor. Relaciones, diferencias y afinidades entre la laguna costera y el Mar Mediterráneo adyacente”. 1996. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

3.- “Estudio Oceanográfico Integral de Alta Resolución de la Laguna Costera del Mar Menor”. 2016 y 2017. CARM. (4 campañas y un informe resumen).

4.- Tesis doctoral UPCT Francisco López Castejón. 2017.
“Caracterización de la Hidrodinámica del Mar Menor y los flujos de intercambio con el Mediterráneo mediante datos in situ y modelado numérico”. Director Javier Gilabert Cervera.

5.- Noticia prensa Nov-2017:
Una simulación por ordenador pedida por el grupo científico de trabajo que estudia el intercambio hidrodinámico entre el Mar Menor y el Mediterráneo. "Pidieron más plazo porque requerían unas simulaciones que son complejas y tardan". CARM.

Y no mencionamos los estudios del IMIDA de 2018 y actuales empleados en medir la batimetría con drones en la gola de Las Encañizadas.
6.- Alternativa 20. Mejora de las condiciones físico-químicas de la laguna. Análisis de soluciones para el vertido cero al Mar Menor. Ministerio para la Transición Ecológica. Marzo 2019.
D) Recuperación de sub-hábitats lagunares de gran valor ecológico.
Presupuesto: 25.000.000 €

7.- Noticia de prensa Nov-2019 (tras la DANA de septiembre 2019):
“En cuanto a las actuaciones previstas a corto plazo, con un tiempo de ejecución de un mes, destaca la realización de pruebas piloto de sistemas de oxigenación del Mar Menor para episodios locales de anoxia como el sufrido el pasado mes de octubre, así como el establecimiento de un sistema de monitorización continua de parámetros ambientales y ecológicos del Mar Menor, intercambio hidrodinámico…” CARM.

8.- Noticia de presa Ene-2020:
El Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Elaborado por el CEDEX.
La recomendación más tajante hace referencia a las golas, los canales que regulan el intercambio de agua con el Mediterráneo: los técnicos del Ministerio piden no dragarlas para mantener el ecosistema lagunar lo más diferenciado posible.

9.- Noticia de prensa Abr-2020:
La UPCT realizará un estudio para conocer el intercambio de agua entre el Mar Menor y el Mediterráneo. El trabajo tiene un importe de 200.000 €.

¿Se obtendrán valores que no conozcamos ya?
Creemos que son excesivo tantos trabajos y más aún que sigan estudiándolo porque no tengan el modelo validado y fiable.
¿Realmente aportará un nuevo valor este trabajo que aún no se sepa?
En la Asociación En Defensa del Mar Menor pensamos que ya está bien de emplear tanto dinero en estudiar más lo mismo. Se debería emplear ese dinero en ejecutar medidas eficaces de una vez.
Asóciate y ayúdanos en: