top of page

Dragados de las golas Mar Menor

Recientemente se ha publicado en prensa que el Alcalde de San Javier ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el dragado de las golas.


Bien, debemos explicar que no ha sido exactamente así, sino que ha solicitado, textualmente, "recuperar el calado de las Encañizadas, La Torre y el Ventorrillo, así como el de la Gola de Marchamalo":



El Mar Menor tiene 5 golas, que realmente se agrupan en 3.

El conjunto de las golas de El Ventorrillo, La Torre y El Charco forman una sola en formación tipo delta, llamada Las Encañizadas.



Con lo que la solicitud es para recuperar el calado de las golas del Mar Menor menos para la del Estacio.


Este tema es muy espinoso porque la CARM ha justificado que el Mar Menor se "desconecta del Mediterráneo" utilizando como principal canal "natural" la gola de Las Encañizadas, sin embargo, el principal canal es el Estacio, que no es "natural".




Así, muchos ingenieros de gran prestigio han avalado un proyecto de gran envergadura de apertura de golas al que hoy día la CARM sigue insistiendo para su ejecución:

Hay que diferenciar dos tipos de "dragados" en las golas:


- Uno, el de mantenimiento puntual y puramente "liviano" para evitar el anegamiento por sedimentación de la hidrodinámica litoral del Mediterráneo, sin que se produzca un aumento en el flujo de interconexión entre ambos mares.


Entendemos que éste es al que se refiere el Alcalde de San Javier en su solicitud al Ministerio, al definirlo como "recuperar el calado".


El "mantenimiento" de la gola de La Torre ha estado contratado anualmente mediante concesión de explotación de Costas a "Pescados Albadalejo". Y en 2018 la CARM quiso que se explotara también la gola de El Ventorrillo.


Esta actuación viene recogida en la Actuación 20. A) del "Análisis de soluciones para el objetivo del vertido cero al Mar Menor proveniente del Campo de Cartagena”:

- Dos, un dragado de gola "indiscriminado" que provocaría un aumento en el flujo de interconexión y así, entre otros, una disminución en la salinidad del Mar Menor y un desequilibrio en el ecosistema como lo que pasó en la gola del Estacio en 1973.


El flujo que había en la gola del Estacio antes de 1973 era inferior a 1 m3/s y desde su dragado "indiscriminado", ahora llega hasta alcanzar 75 m3/s:



Este es el que no aprueba la Comunidad Científica y evidentemente nosotros, como Asociación En Defensa del Mar Menor, tampoco.


Así, lo que realmente deberíamos preguntarle al Alcalde de San Javier son dos cosas:


Una.- ¿Qué calado es el que quiere recuperar en esas golas?


¿Estos, publicados en la Tesis de Julio Mas Hernández de 1996?

Dos.- ¿Por qué no le solicita también al Ministerio"recuperar el calado" de la gola del Estacio?


¿Está influenciada esta decisión por el sector agrícola tan predominante en la zona? ¿Sería perjudicial para su economía?


En la Asociación En Defensa del Mar Menor pensamos que sí podría regularse el flujo en la gola del Estacio para que subiera la salinidad del Mar Menor siempre que no afectara al resto del sistema socio-ecológico. Es decir que la gola del Estacio fuera gestionada activamente a demanda.


Asóciate y ayúdanos en:

www.endefensadelmarmenor.com








523 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page