ENTREVISTA AMBIENTAL CON VOX. MAR MENOR
Actualizado: 2 sept 2021
El Presidente de la Asociación en Defensa del Mar Menor acudió a una entrevista con Iván Espinosa de los Monteros el martes 31/08/2021 en Santiago de la Ribera para explicarle cuáles son los principales problemas que tiene el Mar Menor, desde su punto de vista, y qué propuestas consideran que deberían tomarse para recuperar el Mar Menor:

“El problema el Mar Menor no es otro que la mala gestión de los políticos que nos han gobernado y gobiernan, local, regional y estatalmente.”
Cientos de responsables que, cuando aparentemente está bien, se ponen medallas, pero cuando no, echan la culpa a otros.
La Administración conoce perfectamente las miles de presiones que soporta el Mar Menor, científicos, técnicos, diagnósticos, Planes, estudios, propuestas, proyectos, acuerdos, decretos, leyes, etc.
La Asociación en Defensa del Mar Menor persigue los fondos públicos que se emplean en proyectos para el Mar Menor que, misteriosamente, no se ejecutan.
No recibimos dinero de NADIE, y escuchamos a todas las personas que tengan algo que aportar para ayudar al Mar Menor, independientemente de su profesión y signo político.
Tenemos suficientes argumentos para emprender acciones legales contra algunas Administraciones, pero no podemos costear los gastos de estos procedimientos.
Nuestra “batalla” está en los despachos de los políticos y no en la calle ni pedimos firmas para una representación jurídica que finalmente será humana.
El último gran proyecto, y quizás el más importante, es el Plan Vertido 0.
El Gobierno Central “aparca” su ejecución porque está sobredimensionado.
Bien, y ¿por qué no se recalcula pronto con los últimos datos de los aportes del Acuífero y se dimensionan otras tuberías con menor diámetro? En lugar de 70 hm3/año son 8,5 hm3/año.
El Gobierno Central da un golpe de timón y “apuesta” por las llamadas “soluciones basadas en la naturaleza".
Así, pretenden comprar 1.500 m entorno al Mar Menor y llamarlos “filtros verdes”. ¿Cuándo cumplirá su finalidad esta medida?
El Gobierno Regional ya proyectó el filtro verde en la desembocadura de la Rambla del Albujón en 2016 por 3,5 M€. La superficie paso de 14 a 9 hectáreas.
Joan García, Catedrático de ingeniería Ambiental en la UPC, nos dijo que con el humedal artificial se eliminarían un 70% de la concentración de nitratos que llegan al Mar Menor por esta Rambla tras las puesta en marcha al cabo de dos años.
Finalmente no obtuvo la DIA positiva porque su ubicación no era la adecuada y aún estamos esperando cuál será.
La exconsejera del la CARM, Martínez Cachá, está inhabilitada por haber actuado con celeridad en construir la tubería desde la Rambla del Albujón a la desalobradora de Cabo de Palos en 2016 sin tener la DIA positiva.
Esta tubería no se ha llegado a poner en funcionamiento.
Su gasto fue de 1,7 M€.
Si esta infraestructura ya se ha ejecutado y el daño ambiental ya está echo en Marina del Carmolí, ¿por qué no utilizarla?
El Gobierno Regional tiene que autorizar el vertido tierra-mar en la desaladora de El Mojón para que el colector norte pudiera ejecutarse. Esta ejecución corresponde a la CARM.
Actualmente entran 5.000 Kg/día de nutrientes al Mar Menor, pero hace un año eran 15.000 Kg/día.

El Acuífero se podría descargar utilizando el sobrante de capacidad las depuradoras del Campo de Cartagena, que solo están al 30% rendimiento. Pero para ello se tendría que autorizar un uso distinto de la depuración de aguas residuales. Sólo es cuestión de voluntad.
El proyecto de filtradores de nutrientes mediante bivalvos del Gobierno Regional empezaría a dar resultados a muy largo plazo, a unos 20 años vista. Eso mientras que sobrevivan con las condiciones eutróficas del Mar Menor. Y el coste para todo ese tiempo es muy grande.
Sobre las medidas de VOX, estamos de acuerdo en que el estado óptimo del Mar Menor era a como estaba en los años 1950 y 1960 y que el término abrir golas, se debería cambiar por “drenar” para no confundir con abrir nuevas golas, “mantenerlas” a su estado natural.
Ya han cambiado el discurso de "abrir"golas, gracias:

Sin embargo, no podemos hablar de las condiciones de las golas en los años 50 y 60 sin atender lo ocurrido en la gola más importante del Mar Menor, la del Estacio, que se amplió en los años 70. La Asociación en Defensa del Mar Menor ha trasladado a VOX en qué situación se encuentra el estudio de viabilidad presentado por el Presidente de la Asociación para regenerar la salinidad del Mar Menor a demanda mediante una compuerta abatible a la altura del puente del Estacio, sin que impida la navegabilidad existente. La respuesta de la CARM en 2018 fue que aún no tienen un modelo físico validado de hidrodinámica entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo.
Con la disminución de salinidad, las Nacras (Pinna Nobilis), especie protegida, están en peligro extinción.
Y los fangos del Mar Menor están relacionados con Caulerpa Prolífera que también se introdujo en la laguna salada debido a este impacto ambiental.

Respecto a la agricultura, ésta tiene su gran parte de responsabilidad en la eutrofización del Mar Menor, sobre todo desde los años 90 hasta hace poco con la modernización tecnología en regadios. Sin embargo, la gran mayoría de agricultores del Campo de Cartagena son pequeños empresarios que respetan las leyes y quieren seguir trabajando sin querer contaminar.
Nuestra opinión es que el que incumpla la Ley, que pague.
Los vertidos urbanos, ganaderos y mineros también tienen su gran participación en la contamienación del Mar Menor, pero no son los que han provocado la mortandad de peces de este verano.
El estado de las infraestructuras urbanas depende de los Ayuntamientos. Aún no han sido renovadas, ni tenemos el informe solicitado con la evaluación del estado de conservación.
Sobre los tanques de tormenta, fue la primera solución que se planteó en 2014 en la ITI del Mar Menor (UE). Han quedado infradimensionados con las lluvias torrenciales y alguno ni siquiera está terminado, como el de Los Alcázares.
Las redes anti-medusas son un gasto inútil, pues no cumplen su función ya que se instalan en verano, mientras las larvas ya se han depositado en las playas antes. Además, en los últimos años apenas hay ya medusas en el Mar Menor.
Los balnearios y embarcaderos tampoco han servido de nada. La DANA del 2019 barrió literalmente los embarcaderos ecológicos. Los balnearios han acumulado sedimentos de materia orgánica y uno de ellos se derrumbó por sobrecarga de peso mientras que se hacían una foto para un evento turístico.
La regeneración de las playas con aporte de arena exterior terminará en el fondo del Mar Menor, disminuyendo la batimetría continuamente.
Estamos abiertos a cualquier otra entrevista con cualquier otro partido político que quiera y/o pretenda conocer nuestro trabajo hasta la fecha.
Agradecemos a VOX su interés en conocer y preocuparse por nuestras inquietudes ambientales. Esta es la herencia que les dejamos a nuestros hijos.
En San Javier, a 1 de septiembre de 2021
Justo Botella
ICCP
Presidente Asociación EDMM