ESTRELLA. Museo Acuario Regional (MAR)
Va a llegar muy pronto una estrella en las costas murcianas, cerca del #MarMenor.
¿Una estrella? Sí, la misma que guío a los magos y que simboliza cada pueblo del mundo. No se sabe si este asteroide pentápodo micromega aterriza del futuro o emerge del pasado. Da igual, ya está ahí, su cercanía empequeñece y agiganta al mismo tiempo.
Sus cinco patas señalan cinco direcciones: descubrir y conocer, para amar, compartir y proteger.
Cada una de ellas, encierra cinco cuentos maravillosos:
1. El Mar Menor: Cabezo Gordo relata el nacimiento de esta inmensa laguna litoral; un puñado de mújoles describen su larga y salada juventud; el cranco revela ya sus primeros achaques mineros, la anguila, procedente de las américas, detalla como entra y sale por el Estacio, mientras desaparecen otros peces, algas, crustáceos, y finalmente … se oyen los suspiros de una dorada agonizando en la arena.

2. Desde la bodega de una galera romana se viaja por las costas mediterráneas para descubrir en su bodega la diversidad y los peligros de las faunas pelágica y bentónica y de sus numerosos y diversos ecosistemas, y de paso, momentos de las civilizaciones pasadas: bizantinas, griega romanas, árabes, etc.

3. Una ruta atlántica fantástica a bordo del submarino Peral, desde Cartagena a Cartagena de Indias, pasando por Gibraltar, las costas africanas y algunas islas hasta llegar al continente americano, admirando la belleza y los colores vivos de una fauna impresionante, también amenazada, para desembarcar en medio de un bosque tropical.

4. No podía faltar el agua dulce ni su importancia para la humanidad. Se remonta su historia navegando por el Río Segura, de la Mar a la Sierra, de la pesca a la agricultura, al riego, a los cambios climáticos: tres mil años de convivencia, de usos y abusos.

5. Por último, una pata con mudas constantes, con espacios temáticos temporales dedicados a la actualidad acuática, local o mundial: contaminación, pesca, acuicultura, navegación, recursos vivos acuáticos, etc…

Además de la proximidad con los seres vivos que alberga, de su belleza y sus comentarios, el Museo-Acuario Regional (MAR) prolonga su comunicación en puestos individuales, talleres específicos, charlas de divulgación, documentación bibliográfica en varios formatos, para todos los públicos.
También dispone de un sector de restauración gastronómica especializada, basada en recursos acuáticos sostenibles, una tienda para su promoción y divulgación de su identidad y espiritu.
El espectáculo es la base de su relación con el huésped, con escenas y ambientes impresionantes como los túneles, el tacto de los animales vivos, la distribución de comida, etc.
El Acuario es una gestión global amplia y pluridisciplinar basada en una dinámica incesante de actividades directas, propias, previas y posteriores, diarias y accidentales, internas y externas en renovación permanente y constante comunicación.
Pero además, su actividad interior se complementa fuera, en colegios, universidades, asociaciones, etc., con un extenso programa pedagógico móvil y extrapolable en función de la finalidad de cada necesidad formativa. Desde el descubrimiento de los colores, las formas, los desplazamientos para los más pequeños, hasta la alimentación, las cadenas tróficas, los sistemas de reproducción, las clasificaciones taxonómicas, pasando por la gestión del agua, la depuración, la regeneración ambiental, la gestión sanitaria, etc...
Esta actividad divulgativa a nivel escolar fomenta la posterior visita familiar, tanto como el pabellón temporal, cuyas exposiciones pueden ser también itinerantes y atrayentes. Además, su tienda, su aula, su restaurante, su cafetería tropical, entre otros garantizan un aforo constante y enriquecedor para la Región de Murcia, de por sí muy escasa en este tipo de recursos educativos, culturales … y más cosas … ¡mucho más! Todo un sueño, todo una pasión que ha contado con la aprobación de los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional (1994), grupos ecologistas, empresas nacionales y francesas, pero insuficientemente.
José Rocamora.
Miembro AEDMM