top of page

Geomorfología litoral del Mar Menor. Por Martín J. Lillo Carpio, 1978 (Sector de Las Encañizadas)

La base estructural de Las Encañizadas está constituida por una serie de apuntamientos de calcoarenita finimiocena, que de manera discóntinua aflora en escollos entre Punta de Algas y Punta del Pudrimel.


En primer lugar, hay que tener en cuenta que la actual laguna sobresalada (entendemos que se refiere a las Salinas) sólo ocupa una pequeña parte de la amplia cubeta de recepción hídrica del Mar Menor, lo que, unido a la fragilidad estructural y estrechez del sustrato mioceno de la actual «restinga» y a los caracteres semiáridos del clima, con lluvias concentradas en unos pocos días al año, impide su total endorreísmo.


En segundo lugar, también hay que considerar que Las Encañizadas queda alejado del foco de sedimentos (ya que al formar estructuras estables están casi siempre situados en las concavidades de las costas. Zenkovitch, 1960), por lo que la deriva litoral no consigue el enlace entre los diversos afloramientos de escollos, sujetos también a la acción alternante de trasvase de agua marino-lagunar o lagunar-marina. Los escollos (bloques fracturados), de acuerdo con la acción erosiva principal, se presentan alargados, mostrando su dimensión mayor paralela a la costa.


De acuerdo con lo expuesto, una serie de formas mixtas lagunares marinas se presentan en el lugar considerado como deltas subacuáticos hacia dentro de las golas. Bajo la acción de las olas casi normales a la costa, que actúan sobre el escollo, los materiales lagunares, en parte marinos que buscan salida al mar, o provienen del mar, respectivamente, divergen y forman unos depósitos semejantes en sus flancos y siempre en función de la rosa de los vientos.


(Foto del autor Francisco López Castejón, tesis doctoral "Caracterización de la hidrodinámica del Mar Menor y los flujos de intercambio con el Mediterráneo mediante datos in situ y modelado numérico", 2017)


Los escollos objeto de la acción del oleaje y con dimensiones reducidas, forman tras ellos en los lugares protegidos de las olas marinas unos depósitos estrechos alimentados por ambos lados. Se establece entonces una acumulación lagunar marina en forma de isla triangular.


En ocasiones se establece un cordón que progresa hacia fuera, de acuerdo con el oleaje lagunar de viento de Poniente, mientras que a partir de otro escollo cercano, pero más hacia el mar, la acción del oleaje principal establece dos cordones laterales en forma de ángulo agudo con vértice dirigido hacia el viento dominante, que es el del NE, y con bisectriz constituida por el anterior cordón.


Estamos, pues, en presencia de una curiosa formación tombólica triple entre escollos enfrentados. Entre el cordón central, generalmente relicto, y los laterales funcionales, quedan sendas charcas.

Donde no hay escollos importantes, el oleaje lagunar secundario W-E, puede aportar actualmente pequeñas cantidades de sedimentos procedentes del interior, que ven limitada su expansión hacia el mar por la acción marina. Las condiciones de instalación de estas formas requieren una ancha y poco profunda comunicación de la laguna con el Mediterráneo (caso de la Llana), estableciéndose entonces los intercambios marino-lagunares, no a través de escollos, sino a través de estas acumulaciones limo-arenosas que se depositan sobre una rasa de abrasión miocena cuya profundidad no excede de los 0,8 metros. Se trata de lo que hemos dado en llamar formas de acumulación fetal, convexas hacia el Mediterráneo y cóncavas hacia la laguna. Esta sería, al fin y al cabo, una forma de acumulación regresiva, por disminución o cese de aportes marinos.


En ocasiones el sistema de olas lagunar secundario, de acuerdo con el sustrato, da lugar a formas de acumulación superiores incluso a las del sistema principal (de acuerdo también con la menor profundidad y mayor disponibilidad de sedimentos). Entre ambos cordones, lagunar y marino, suelen establecerse las salinas. El tipo de sedimentos de origen lagunar de este sector es el fango arenoso con claro predominio de la fracción pelítica.


Síguenos en www.endefensadelmarmenor.com

Facebook, Twitter e Instagram

174 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page