Infraestructuras Observación Biodiversidad Mar Menor
Actualizado: 9 ago
Ayer, 21/02/2023, asistimos a la Jornada de "Infraestructuras para la Observación de la Biodiversidad y Ecosistemas Marinos del Mar Menor"que tuvo lugar en la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la CARM.
La noticia es que se van a destinar más de 3,1 M€ en 2023 para trabajos de observación y toma de datos para recrear un “modelo” gemelo digital del real (twin digital) con el que poder predecir situaciones futuras.

Esta finalidad no es nueva y nunca será fiable al 100% por su “calibración”, como bien nos dijo D. Víctor Serrano, DG Mar Menor en nuestra última pregunta al final de la Jornada:
Sin embargo, el Mar Menor es ya la laguna costera más estudiada y monitorizada. Es un paraíso para investigadores. Desde 2016 se publican los datos en la web canalmarmenor.
El usuario “Gestor”, dentro de los 4 que hay: Investigador, Gestor, Emprendedor y Ciudadano, es el que debe tomar decisiones en base a los datos obtenidos por el usuario “Investigador”. Esta es la figura del “político” y la que falta que actúe.
Desde la Asociación En Defensa del Mar Menor reivindicamos que se tomen medidas ecológicas para regenerar el Mar Menor.
Vemos que la línea de trabajo del Gobierno Regional para el Mar Menor sigue siendo gastar más dinero público en seguir investigando, pero no en interpretar los datos obtenidos y menos en tomar medidas ecológicas necesarias.
Ya hay más que datos suficientes y estudios realizados.
De toda la Jornada, lo que más nos ha llamado la atención es la contratación que ya se ha hecho con Life Watch ERIC de un HAPS para el Mar Menor.
Un HAPS es una plataforma, tipo dron, pero a una altitud estratosférica que mantiene una posición fija a unos 20 km.
¿Este HAPS estudiará aún más variables de las que ya se obtienen por el IMIDA? ¿Cuánto tiempo estará tomando datos?
Puntualizamos que, en los grupos desarrolladores de modelos que se han presentado en la Jornada no aparen los del IEO (Instituto Español de Oceanografía), concretamente el “Estudio Oceanográfico Integral de Alta Resolución de la Laguna Costera del Mar Menor” que se hizo en diferentes campañas entre 2016 y 2017.


En las preguntas finales de la Jornada se le ha preguntado al DG Mar Menor si se tendrán en cuenta estos otros modelos, concretamente el del Ministerio. Ha contestado que sí, afirmando que en el pasado ha habido descoordinación entre los diferentes agentes que están trabajando por la recuperación del Mar Menor y que quieren impulsar una mayor coordinación.
Este sería el claro ejemplo de no querer “reinventar la rueda”.
Veremos...

A esta Jornada nos acompañó D. Antonio López Alemán, candidato a la Alcaldía del Municipio de San Javier por el Partido Político PLEAMAR.
Gracias por vuestro compromiso en conocer de primera mano la política Regional sobre el Mar Menor.
Ojalá el resto de Partidos tomaran ejemplo y se implicaran más.
"Solos no, con amigos sí".
Justo Botella
ICCP
Pdte AEDMM