La Manga del Mar Menor. De un proyecto sostenible a un urbanismo desastroso.
El proyecto de Bonet y Puig de 1962 incluía una carretera de 32 metros de ancho, un helipuerto, una plaza de toros, doce núcleos de atracción turística, dos pueblos de pescadores (El Estacio y El Pedrucho) y 26 hoteles.

(Foto Sistema de Polinúcleos Sostenibles, E. Mínguez Martínez, Tesis 2015)
El Plan consistía en concentrar núcleos urbanos en planteados en altura llamados "unidades turísticas" lo suficientemente separadas para permitir a los turistas disfrutar del paisaje natural.
Sin embargo, el proyecto se truncó por la avaricia del sector de la construcción y se sobreexplotó el turismo. La Administración consintió un exceso de construcciones fuera de planificación.

(Foto de Ecologistas en Acción. Banderas Negras 2010)

(Foto de S. García Ayllón Veintimilla 2013, The urban metamorphosis of La Manga and the "mediterraneanisation" process of the Mar Menor (Spain))
Aún así, en 2006 se planteó la construcción de un imponente edificio de lujo en la urbanización Veneziola:

(Foto aérea de Veneziola: José Luis Caravaca 2012)
(Foto Diario de La Manga 04/03/2019: Proyecto presentado en 2008 para la construcción de una macrourbanización en Veneziola)
Una de nuestras joyas turísticas convertidas hoy en turismo de segunda ocupación devaluado por el estado ecológico actual del Mar Menor.
Seguimos en la lucha para Defender el Mar Menor.
Ayúdanos y asóciate en:
PD:
Aprovechamos la oportunidad para mandar un mensaje de corresponsabilidad y de prudencia a los ciudadanos que visiten nuestros municipios costeros y provengan de zonas en riesgo de ser portadores del coronavirus permanezcan en cuarentena domiciliaria durante 14 días con el fin de evitar el contagio.