Las casualidades no existen
Como bien sabéis todos, el trabajo de la Asociación En Defensa del Mar Menor comienza en los despachos, estamos estudiando toda la documentación existente sobre el Mar Menor desde antes de la apertura del canal del Estacio hasta la actualidad.
Hace un tiempo nuestros expertos encontraron un par de estudios sobre el flujo de intercambio de agua en el canal del Estacio, uno correspondiente a otoño de 2016, “Estudio Oceanográfico Integral de Alta Resolución de la Laguna Costera del Mar Menor. Primer Informe Técnico” y otro a febrero de 2017 “Estudio Corrientes de Entrada para las Especies Pesqueras e Incidencias sobre los Fondos para Reproducción y Desove”. Ambos estudios fueron pagados con dinero público destinado al Mar Menor, hasta aquí todo normal, ya que dichos estudios son necesarios para valorar el intercambio de aguas entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, ya que como todos sabéis esto afecta a la salinidad propia del Mar Menor.
Lo verdaderamente importante viene ahora, no vamos a entrar a valorar a nivel científico el resultado de dichos informes, o como afectan los mismos al Mar Menor, ni a su flora y su fauna. Vamos a realizar un análisis mucho más básico, tan básico que hasta un estudiante de primaria lo entendería.
¿CÓMO ES POSIBLE QUE LOS RESULTADOS SEAN IDENTICOS?
Resulta sorprendente que un estudio realizado en meses distintos de cómo resultado los mismos datos, decimales incluidos, y correspondiéndose el lunes de octubre con el de febrero, el martes de octubre con el de febrero, y así sucesivamente. Llámenme mal pensada pero… ¿“corta y pega” de toda la vida? ¿Cómo es posible que el flujo de intercambio de agua sea el mismo si depende de corrientes y estas son muy variables? Por lo que me asaltan muchas dudas al respecto, ¿quien realizó estos informes?, ¿cuánto se pagó por ellos?, ¿son fiables?

Ante todas estas preguntas, y después de consultar con expertos y asombrarse de dichos resultamos al manifestar que era imposible, el día 5 de febrero de 2020 la Asociación En Defensa del Mar Menor presentó un escrito en La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Dirección General del Mar Menor, con entrada en registro CARM Nº 202000050692. En dicho escrito pedíamos que nos explicaran como era posible que ambos estudios fueran idénticos, cuando es científicamente imposible, ya que podrían coincidir algunas cifras pero… ¿todas?.
El 18 de febrero La Directora General del Mar Menor doña Miriam Pérez Albaladejo nos comunicó que nuestra solicitud había sido remitida a la D.G. del Medio Natural, Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático, por ser este órgano el que elaboró dichos estudios.

A día de hoy seguimos esperando contestación, y que nos aclaren quien realizó los estudios y cómo es posible que ambos resultados sean los mismos. Os seguiremos informando.
Nos preocupa el destino que se le está dando a los fondos públicos que en teoría deben ser destinados a proteger el Mar Menor, porque lo cierto es que el Mar Menor agoniza y cada día está un poco más muerto.
Seguimos trabajando para defender el Mar Menor, únete a nosotros.
Olga Cánovas
Abogada
Miembro EDMM