Las obras de emergencia, ahora hay que planificarlas
Actualizado: 5 feb 2020
“…cuando vemos las olas pasando por encima de los edificios de la primera línea, te preguntas: ¿Tiene sentido volver a gastar los mismos millones en lo mismo?
En algunos puntos del litoral mediterráneo llevamos tres restauraciones en un año.
¿Seguir haciendo restauraciones es la manera más inteligente de abordar el problema? Probablemente, no. Hay que empezar a trabajar en un enfoque de medio y largo plazo y eso requiere de mucho consenso. Nos estamos planteando una reflexión más estratégica y de conjunto sobre algunos términos municipales, sobre qué se debe hacer con la primera línea, si hay que construir diques o replantear ordenación…”
Teresa Ribera. Vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 03/02/2020 EL PAIS

Las obras de emergencia, como la reconstrucción de paseos marítimos, remangue de arenas, pueden ser incompatibles con la función esencial de las playas, que no es otra que disipar la energía de los temporales cuando llegan a la costa.
(Foto del Perelló tras el último temporal "Gloria", elmundo.es 02.02.2020)
Sin embargo para el #MarMenor el problema no es del avance del mar a tierra adentro, sino de las avenidas de tierra a mar adentro por escorrentía superficial.

(Foto Los Alcázares, segunda DANA. murciaplaza.com 04/12/2019)
Los criterios de estudio y adaptación a las #inundaciones están cambiando y todo pasa por planificar los riesgos de crecidas. Las proyecciones climáticas que suministra la AEAT son series temporales de variables generadas mediante Modelos de Clima Global (MCG) utilizando técnicas llamadas de regionalización.
El diseño adecuado de las actuaciones reducirá el riesgo de inundaciones:
- Respetar la vías de agua naturales, tales como las #ramblas. No obstaculizar su paso ni mucho menos permitir la construcción de viviendas en zonas inundables.
- Imbornales, redes de colectores y aliviaderos diseñados acorde a la previsión de lluvia esperada.
- Tanques de tormenta con fines de retención de avenida de lluvia.
El mayor problema con el que nos encontramos es que nuestras infraestructuras se quedan infradimensionadas para las magnitudes y frecuencias de las avenidas en el futuro que se prevé con el #cambioclimatico.
