top of page

Las playas del Mar Menor, ¿han sido siempre de arena? NO

Ayer nos enteramos a través de noticieromarmenor.com de que "Costas empieza esta semana la reposición de arenas en la playas del Mar Menor".


Ohhh, llega el "lavado de cara" del Mar Menor para que los turistas vengan a disfrutar de las grandes playas de arena que tiene nuestra laguna. Pero...¿y si esto es algo que no siempre ha sido así? Es decir, ¿por qué nos hacen creer que el Mar Menor tiene playas de arena, cuando por naturaleza, esto no es así?


La respuesta es fácil, la Región de Murcia aún pretende sacar rédito al Mar Menor de una manera que hasta la fecha ha funcionado. Se nos ha vendido que las playas del Mar Menor son de arena como las del Caribe y que mientras nos tumbamos al sol, disfrutamos de una deliciosa caipiriña en un chiringuito como los de Ibiza, ¿no?


Pues no, este modelo turístico debe cambiar radicalmente, el actual está en declive. Los ciudadanos debemos tomar conciencia de que al Mar Menor hay que respetarlo y disfrutarlo de una manera diferente, más sostenible y original en su esencia.


El Mar Menor apenas tenía playas y sus orillas eran de fangos. Los niños llevaban "cangrejeras" para adentrarse en el mar. El baño se disfrutaba a través de unos balnearios par acceder las zonas más profundas. Habría que fomentar este tipo de instalación y menos remangues y aportación de arenas.

Estos balnearios además de ser una tradición suponen elementos de regeneración y refugio de muchas especies.


La Asociación En Defensa del Mar Menor propone, entre otros, establecer un Plan de Renaturalización de toda la Costa del Mar Menor. Recuperar el aspecto original del Mar Menor es una de nuestras prioridades. "Otro Mar Menor" es posible.

El Mar Menor debería ser declarado Parque Natural.


Habría que establecer zonas de baño repartidas en un conjunto general de zonas costeras reservadas a viveros e incluso recuperación de fauna avícola que supongan el restablecimiento del ecosistema que sería en el futuro la única oportunidad de atracción turística dentro de una demanda cada vez más concienciada. Véase el ejemplo del Parque de Calblanque.


Adjuntamos la solicitud a nombre de la Asociación En Defensa del Mar Menor a la correspondiente Demarcación de Costas de Murcia para que NO ejecuten la reposición de arenas que tienen previsto empezar esta semana explicando los motivos de raiz con ese cambio de modelo productivo, acorde a la nueva política del Gobierno, así como de los riesgos que suponen remover los fondos.

Ayudamos a Defender el Mar Menor.

Únete a esta Asociación y súmete al resto de proyectos que están abiertos aportando tu experiencia, colaboración y/o conocimiento.

contacto@endefensadelmarmenor.com




1444 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page