NO TODAS LAS ASOCIACIONES SOMOS IGUALES
Ante los hechos acaecidos en los últimos días sobre la “Asociación Amigos del Mar Menor” y la alarma social que se ha creado sobre si sus dirigentes son de un determinado partido político y sus manifestaciones sobre el impacto ambiental de la agricultura sobre el Mar Menor, vemos necesario emitir este comunicado.
El viernes 28 de febrero la “Asociación Amigos del Mar Menor” presentó una “guía educativa sobre el Mar Menor” en el colegio Ana María Matute de Murcia. Como imagináis, ninguno de nosotros estuvo presente, actualmente estamos trabajando en nuestros propios proyectos, que como bien sabéis es la lucha contra las Administraciones Públicas para que de una vez tomen medidas eficaces para solucionar todos los problemas del Mar Menor.
El domingo se difundió en redes sociales parte de la presentación que se realizó de esta guía, dirigida a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. ¡Las redes comenzaron a arder! Creo que jamás pensaron que dicha presentación iba a tener tanta repercusión, y por desgracia no positiva precisamente. Ayer toda la prensa regional se hizo eco de la noticia, el motivo de tanto revuelo es que en dicha guía se expone que la agricultura no es mala para el Mar Menor, y la venden como una de las soluciones para el Mar Menor, según ellos cuanto más se riegue menos se contamina el Mar Menor. ¡Un auténtico disparate! En contestación, todas las asociaciones relacionadas con el Mar Menor, así como numerosos expertos en materia se han opuesto a esta afirmación, manifestando que es falsa y que uno de los principales problemas del Mar Menor son los nitratos procedentes de la agricultura.
Desde la Asociación En Defensa del Mar Menor queremos aclarar algunos conceptos, de una forma clara, para que todos nuestros lectores lo comprendan, y empezando por el más básico, la agricultura NO es buena para el Mar Menor, ya que los nitratos que se utilizan en la agricultura intensiva de regadío acaban en el interior del Mar Menor, contaminándolo. Nuestra asociación está en contra del cultivo en toda la zona 1, la más cercana al Mar Menor, y la propuesta que hacemos desde aquí es que se prohíba todo tipo de cultivo en esa zona. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de los agricultores y somos conscientes de que muchas familias de la zona viven de la agricultura, pero la situación actual del Mar Menor es extrema, y ante problemas extremos hay que adoptar soluciones extremas, de lo contrario tendremos unos campos llenos de lechugas y un Mar Menor completamente muerto, y no hay que olvidar que otras familias también viven del Mar Menor, como por ejemplo los pescadores, el sector turístico, etc.
El acuífero cuaternario también está contaminando el Mar Menor, ya que sus aguas están llenas de nitratos provenientes de la agricultura, y desde que se cerraron los pozos de regadío, los legales e ilegales, que utilizaban los agricultores para regar, el acuífero esta rebosando, por lo que se producen filtraciones de forma continua al Mar Menor. En esta premisa que si es cierta, se basa la “Asociación de Amigos del Mar Menor” para decir que la agricultura es buena, argumentando que si les dejan abrir de nuevo los pozos y utilizar esa agua para riego, el acuífero bajaría su nivel, pero se les olvida explicar que esa agua se volverá a filtrar y retornará al acuífero aún más contaminada que antes, puesto que su nivel de nitratos será aún mayor. Parten de una premisa cierta para llegar a una falsa, y eso tiene un nombre, manipular la información e intentar engañar a los ciudadanos. Por tanto lo que ellos plantean como una solución, es realmente una forma de matar aún más rápido si cabe al Mar Menor.
La solución que propone esta Asociación es que esa agua sea detraída del acuífero de forma inmediata, pero no necesariamente para reutilizarla en riego, sino simplemente para impedir que se filtre al Mar Menor y se siga contaminando. Bien activando los pozos que están clausurados, o mediante los 99 pozos nuevos previstos en Proyecto Vertido 0 y sea llevada a las 10 depuradoras del Campo de Cartagena, para tratarla y posteriormente que sea vertida al Mar Mediterráneo.
Seguimos trabajando por un futuro para todos, intentando encontrar soluciones válidas y eficaces para salvar el Mar Menor, que es nuestra prioridad, e intentando que sean compatibles con la economía de la Región, pero la ciudadanía tiene que ser consciente de que para salvarlo todos tendremos que hacer sacrificios.
Únete a nuestra Defensa del Mar Menor, juntos lo conseguiremos.
La Directiva de EDMM