¿POR QUÉ SE MUEREN LAS NACRAS?
La Nacra (Pinna Nobilis) es el molusco bivalvo más grande originario del Mar #Mediterraneo, y se encuentra desde hace años incluida como especie de interés comunitario que requiere una protección estricta por la Directiva Europea Hábitats y como especie en peligro por el Protocolo de Áreas Especialmente Protegidas y Diversidad Biológica en el Mediterráneo del Convenio de Barcelona.
En 1999 fue declarada especie vulnerable. A finales de 2016 se tuvo la primera noticia de su mortandad en el sudeste español y balear, y pronto se extendió con gran rapidez a lo largo de otras zonas del Mediterráneo. En 2017 fue incluida en la categoría de especie en situación crítica, activándose distintas actuaciones para conocer su origen y tratar de definir las principales medidas para reducir el riesgo de extinción de la especie. A día de hoy, 3 años después, están a un 99% de mortandad, es decir, prácticamente extinguidas.
En la actualidad existen varias causas de mortandad, siendo las 2 más importantes:
1. Por infección del parásito llamado #Haplosporidium que se aloja en su aparato digestivo y la debilita hasta su muerte por inanición.
2. Por una micobacteria llamada Mycobacterium. En un reciente estudio en las costas italianas se han encontrado presencia de esta micobacteria en unas mortalidades masivas y sin presencia del parásito Haplosporidium.
Todo apunta a que puedan ser enfermedades de origen polimicrobiano y multifactorial, es decir, que su mortandad no sólo sea sólo por motivos bacteriológicos, sino también víricos.
Aunque las #Nacras no son una especie originaria del Mar Menor, éste se convirtió en su hogar, sobreviviendo al exterminio que se estaba produciendo en el Mar Mediterráneo.
La alta #salinidad del #MarMenor con respecto al Mar Mediterráneo las protegían del Haplosporidium, el parásito que las mata. Las lluvias de los últimos meses y la entrada de agua procedente del acuífero cuaternario, han hecho que la salinidad de Mar Menor este casi igualada a la del Mar Mediterráneo, provocando que este parasito las ataque, al igual que paso en el Mar Mediterráneo, y si no hacemos nada morirán.

(Foto tomada en la Charla "La Nacra en el Mar Menor", diapositiva de Paqui Giménez Casalduero)
A finales de 2019 el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Baleares se desplazó hasta el Mar Menor para hacer un estudio y tomar muestras, el resultado ha sido devastador, nuestras Nacras que hace un año estaban sanas, a día de hoy muchas de ellas han dado positivo en este parasito, siendo este el principio del fin. Y a nuestro Gobierno Regional solo se les ocurre la genial idea de reproducirlas en cautividad para evitar la extinción de una especie protegida, pero a día de hoy ni han empezado. Cuando se decidan a adoptar alguna medida ya no habrá nada que reproducir porque no habrá ejemplares, estarán todas muertas.
Nos resultan sorprendentes las declaraciones del Gobierno Regional de hace unos días, en las que decía que las Nacras del Mar Menor están desapareciendo o están siendo gravemente dañadas por “actos vandálicos”. ¿Desapareciendo? ¿Por arte de magia? ¿Actos vandálicos? ¿disculpe? ¿he oído bien? ¿En pleno invierno se van a meter en el agua a buscar Nacras para dañarlas? ¿No se les ha ocurrido algo mejor?

Hace tiempo que le propusimos al Gobierno Regional subir la salinidad del Mar Menor de forma natural mediante una regulación de flujo en el canal del Estacio a demanda viable a efectos técnicos. En el año 2017 contestaron a la propuesta que la iban a estudiar, ya que no tenían un modelo fiable y validado de hidrodinámica entre los dos mares, 3 años después aún no les ha dado tiempo a hacerlo, normal, están muy ocupados con los vándalos que dañan a las Nacras e investigando las desapariciones misteriosas de las mismas. Deberían plantearse llamar a Cuarto Milenio para que investigue el tema, seguro que Iker Jiménez actúa antes que nuestro querido Gobierno Regional.
Con esta medida, es decir, la regulación del intercambio de agua entre los dos mares, junto al cese de vertidos de nitratos procedentes de la agricultura, se recuperaría el Mar Menor.
Señores del Gobierno Regional, no nos vamos a callar. La Asociación En Defensa Del Mar Menor junto a los ciudadanos, lucharemos para defender el Mar Menor.
Las Nacras no pueden morir, hay que actuar, y hay que hacerlo YA. ¡El Mar Menor y sus especies se mueren!
La unión hace la fuerza, te necesitamos, ayúdanos, por nuestro futuro, el de nuestros hijos, por nuestro Mar Menor.
Asóciate en:
Justo Botella
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Miembro EDMM