top of page

Proyectos olvidados en cajones de La Administración (I). Control de contaminación acuífero Mar Menor

Nuestro equipo técnico no para de trabajar #EnDefensadelMarMenor, una labor constante que va dando sus frutos. Sin ir más lejos ayer encontramos una noticia de prensa publicaba el año 2018 en la cual el entonces Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Don Miguel Ángel del Amor Saavedra había conseguido financiación europea, de un millón de euros nada menos, con la cual se iba a implantar un proyecto innovador de control de riego en las fincas agrícolas que rodean a nuestro querido Mar Menor. Dicho proyecto había sido desarrollado por la #UPCT y consistía básicamente en controlar 40.000 Ha la filtración por riego al acuífero mediante 500 sondas capacitivas, midiendo humedad, nutrientes y temperatura a la profundidad de las raíces de las plantas, así se conocerían instantáneamente las características de los vertidos de riego en la propia parcela y se prohibirían y sancionarían aquellas en las que la concentración de nitratos fuera superior a 50 mg/l (máxima permitida por la Directiva Nitratos UE).


Estos sensores son una forma muy inteligente de controlar a los #agricultores, un sector que desde hace un tiempo han estado señalados como los principales culpables de la situación del Mar Menor. Lo cierto es que de esta manera se podría detectar que cultivos están cumpliendo con la normativa de nitratos, y los que no lo hacen, pudiendo tomar medidas contra ellos.



La última noticia publicada sobre este proyecto decía que en enero de 2019 se iba a licitar, pero ya no se ha sabido nada más sobre él, ni sobre el millón de euros que la UE financió para realizarlo.


Estudiando el Decreto-Ley 2/2019, de 26 de diciembre, de Protección Integral del Mar Menor, ley que actualmente está en vigor nos encontramos en su artículo 53 que dice que es obligatorio el uso de estos dispositivos. Ante tales hechos, varias preguntas nos vienen a la cabeza, ¿Por qué motivo no se realizó el proyecto si ya se contaba con la financiación para hacerlo? ¿Dónde está el millón de euros? ¿Por qué tardan más de 2 años en implantar esta medida como obligatoria para los agricultores?


En el día de hoy hemos presentado un escrito ante La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Dirección General del Mar Menor, solicitando nos expliquen los motivos por los que no se realizó el proyecto, y nuestra segunda pregunta y no por ello menos importante, ¿Dónde está el millón de euros?


Seguimos trabajando día a día por defender al Mar Menor, un grupo de personas anónimas cada vez más numeroso, ¿nos ayudas?

¡Hazte socio, el #MarMenor te necesita!

497 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page