Respuesta de la Demarcación de Costas sobre la “Reposición de Arenas” en las playas del Mar Menor
Como bien sabéis el miércoles 12 de febrero presentamos un escrito a Demarcación de Costas, cuyo contenido integro podéis leer en nuestra página, en el que le hacíamos dos peticiones:
1. Que no siguieran introduciendo arena en las playas del #MarMenor, ya que con las próximas lluvias esas arenas volverían a ser arrastradas al interior, contaminando el agua y produciendo que la profundidad del Mar Menor disminuya, ya que en la última medición había bajado más de 18 cm.
Recordemos que las playas del Mar Menor en los años 70 tenían este aspecto:


2. Que en caso de hacerlo nos dijeran la procedencia de la misma y si cumplía con los requisitos medioambientales.
Al día siguiente recibimos una llamada telefónica citándonos el lunes 17 de febrero en Demarcación de Costas para una reunión con el Ingeniero Jefe de Demarcación de Costas del Estado de Murcia, a dicha reunión acudimos Justo y yo en representación de la Asociación.
Don Daniel Caballero Quirantes hizo un hueco en su apretada agenda y nos atendió personalmente, algo que queremos agradecer, tanto por la celeridad del encuentro como por el trato recibido. Mi opinión personal es que don Daniel es un profesional muy preparado para el cargo que ocupa, preocupado realmente por el Mar Menor, y que intenta hacer sus funciones de la mejor manera posible, dando respuesta a las peticiones de la sociedad e intentando velar por el bienestar del Mar Menor, una situación nada fácil.

La reunión fue muy amena, don Daniel nos explicó que las “Obras de Emergencia: Reparación de los daños causados por lo temporales marítimos, de viento y lluvias acaecidos en el mes de septiembre de 2019. Murcia”, concretamente para el Mar Menor en las Playas de Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar ya comenzaron en noviembre con una limpieza y regularización de la línea de costa entre la zona seca y la húmeda, habiendo empezado ya con la segunda fase, reposición de arenas.
Con respecto a la reposición de arenas, la medición que estimaron para la contratación de las obras fueron de unos 30.000 m3 para todas las playas, pero cree que serán muchos menos, ya que según nos explicó, están intentando adecuar las playas para el baño, introduciendo la menor cantidad de arena posible, ya que son conscientes de que con las próximas lluvias gran parte de esa arena acabará en el interior del Mar Menor. También nos explico que algunas zonas no se van a rellenar de arena, dejándolas en su estado natural, piedras, ya que por la situación que tienen cerca de las ramblas, sería absurdo rellenarlas.
Con respecto a nuestra segunda pregunta, nos comento que la procedencia de esas arenas es de 3 sitios distintos:
1) La Manga del Mar Menor. En un acopio de vertedero inorgánico del Ayuntamiento de Cartagena, detrás de la Iglesia, procedente de antiguas excavaciones han instalado un molino de trituración móvil en el que clasifican los áridos:


2) Almería, rambla de cauce natural cerca de Nijar (cuya granulometría es más gruesa de lo normal en las playas del Mar Menor, y de color muy parecido).
3) Almería, procedente de la cantera de “Áridos Valero y Alarcón” (también procedentes de cauce natural, que ya han usado en otras regeneraciones de playas).
En la reunión le solicitamos que nos diera copia de los ensayos físico-químicos de esas arenas para comprobar que eran aptas para su uso en playas de abiertas al público, nos dijo que no era posible, ya que aunque se habían realizado análisis previos, iban a realizarlos nuevamente en la playas, para comprobar que las muestras de arena que habían recibido coincidieran con las arenas enviadas, y que dichos datos se harían públicos en cuanto los tuvieran.
Para finalizar, el Jefe de la Demarcación de Costas puntualizó que gran parte del problema del Mar Menor proviene de tierra adentro, donde él no tiene competencias, y le aseguramos que desde la Asociación vamos a contactar con los organismos competentes para solucionar todos y cada uno de los problemas del Mar Menor. La semana pasada ya le enviamos una solicitud de Cita Previa al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (Don Mario Urrea) para que nos reciba y nos explique que por qué no han empezado a construir ya el colector vertido cero al Mar Menor norte, o de cuándo empezarán con la puesta en marcha de los bombeos en el acuífero cuaternario.
No obstante, hemos analizado una muestra de las arenas que se han aportado en la playa del Camping de Villas Caravaning y hemos verificado que cumplen con la Instrucción Técnica para la Gestión Ambiental de la Extracciones Marinas para la Obtención de Arenas:


Colabora con la Asociación En Defensa del Mar Menor y asóciate por 5 euros al mes o haz un donativo de la cantidad que quieras, cualquier ayuda es bien recibida, solos no podemos, ¡te necesitamos!

Olga Cánovas
Abogada
Miembro AEDMM