Sobre las últimas mediciones parámetros Mar Menor
Hace poco hemos visto en las noticias que el Mar Menor empeora en base a la comparación a las mediciones publicadas en la web www.canalmarmenor.es del 27 de marzo con las anteriores del 17 de marzo.
Queremos hacer algunas reflexiones al respecto:
Sobre la turbidez, sí se ha triplicado con respecto diez días atrás, de 5,66 a 16,17. Sin embargo, a fecha de 1 de abril ya hay nueva medición en la que vuelve a bajar a 6,53 y está dentro de la “normalidad".

Sobre la clorofila, sí se ha duplicado de 4,66 a 8,86. Sin embargo, en el servidor de datos aparece una medición de 7,04 el día 27 de marzo en lugar de 8,86 (suponemos que será un error de transcripción), y que a fecha 1 de abril ya hay nueva medición en la que baja a 4,12. Este valor no es tan alarmante teniendo en cuenta que la media de los últimos tres años es 4,75.


Sobre un nuevo episodio de “anoxia” pensamos que estando el nivel de oxigeno en un nivel alto de 7,6 mg/l y que la temperatura del Mar Menor esté más baja que la del año pasado es prácticamente imposible que se vuelvan a dar las condiciones que hicieron que los peces aparecieran muertos en Villananitos en octubre de 2019.

Sin embargo, el dato más preocupante que analizamos es que la salinidad esté a un nivel tan bajo, 38 g/l, durante durante tanto tiempo, aproximadamente 7 meses desde la DANA de septiembre de 2019.
La Comunidad Autónoma solamente sabe hacer una cosa: instar al Gobierno Central a que actúe sobre el acuífero para rebajar la entrada de agua subterránea, cuando su aporte es de unos 8 hm3/año, según el trabajo de Tragsa.

Sería un auténtico desastre ecológico y ambiental que la salinidad del Mar Menor pudiera ser menor que la del Mediterráneo, tal y como insinúa el Portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor que está ocurriendo.
El Mar Menor pasaría de ser la laguna salada más grande de Europa, a dejar de serlo y se convertiría en una charca o un lago en el que cultivar arroz como en la Albufera de Valencia.
La flora y fauna cambiaría completamente, las especies cambiarían de un hábitat salino a otro dulce. Morirían unas y aparecerían otras.
El turismo, la pesca, los deportes náuticos y la construcción se verían fuertemente afectados por esta circunstancia, cosa que ya está pasando.
Desde la Asociación en Defensa del Mar Menor instamos a la Comunidad Autónoma que actúe para aumentar la salinidad regulando el flujo del canal del Estacio, no cerrándolo sino regulándolo.
Esta entrada supone un aporte de unos 2.239 hm3/año según el cálculo de 6,11 hm3/día (UPCT, 2017) de flujo medio total frente a unos 40 hm3/año que tenía antes del dragado de 1973 para la construcción del puerto de Tomás Maestre.
La salinidad que tenía el Mar Menor antes de 1973 era de 52 g/l y la del Mar Mediterráneo es fija de 36 a 37 g/l, salvo cuando baje por el calentamiento global. El dragado del canal del Estacio provocó que la salinidad del Mar Menor bajara a unos 44 g/l.
El criterio de los científicos es unánime en que los aportes de agua de menor salinidad que la del Mar Mediterráneo es perjudicial para el frágil ecosistema del Mar Menor.
Así, una de nuestra propuestas es: ¿por qué no reducir también la propia entrada del Mar Mediterráneo al Mar Menor?
Esta era de menor salinidad (y esperemos que siga siéndolo) y si no se reducen la otras entradas al Mar Menor por escorrentía (Proyecto Vertido 0) o subterráneamente (por el acuífero), el Mar Menor dejará de ser un lugar único en el mundo entero.
¿Cómo quires que sea el Mar Menor?
Así:

(Albufera de Valencia, https://www.eldiario.es/cv/medio_ambiente/Albufera-Valencia-natural-simboliza-desarrollo_0_658985204.html)
O así:

(Regata V Trofeo Las Tres Islas. Mar Menor, agosto 2019)
Seguimos en la lucha para Defender el Mar Menor desde un punto de vista crítico y objetivo en aras de que se destinen fondos para su recuperación.
Trabajamos desde casa respetando el confinamiento del Estado de Alarma.
Mándanos tus fotos si vives cerca del Mar Menor y si tienes opción de visualizarlo directamente.
Ayúdanos y afíliate en:
www.endefensadelmarmenor.com