top of page

Un uso distinto para la depuración de aguas residuales. ¿No contaminar el Mar Menor?

La Asociación En Defensa del Mar Menor preguntó a la Confederación Hidrográfica del Segura el 05/02/2020:


¿Por qué hay un precio por la concesión de los recursos procedentes de la EDAR de San Pedro del Pinatar? ¿ Se va utilizar el tratamiento de las aguas de la EDAR de San Pedro procedentes de la elevación de la Rambla del Albujón? Si es así, ¿no se podrían utilizar de igual forma el resto de las EDARes del Campo de Cartagena para tratar el agua del acuífero?



Confederación Hidrográfica del Segura nos contestó el 04/03/2020 que:



En cuanto a porque hay un precio en las tarifas exclusivamente a las aguas procedentes de San Pedro del Pinatar es porque las instalaciones del Albujón constan de diversas impulsiones y en el caso de aprovechamiento de las aguas regeneradas de la depuradora de San Pedro del Pinatar a las que tiene derecho la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, debido a otra concesión independiente de aguas residuales, solo se emplea la impulsión número 3 situada en el Escull del Mojón localizada dentro del complejo de la desalobradora que recoge las aguas de esa concesión de aguas residuales y de las procedentes de los drenajes. Impulsando todas ellas al canal del Campo de Cartagena mediante una tubería de fibrocemento de timbrajes B, C y D de diámetro 600 mm y una longitud de 6.590 m. Por lo tanto, es necesario discriminar ambos tipos de agua en función de si utilizan solo la elevación número tres o todas las elevaciones, según su procedencia.



Entendemos que sí, que la EDAR de San Pedro del Pinatar trata las aguas procedentes de la elevación de la Rambla del Albujón para reutilizarla para riego.

Y por lo tanto, el uso de la EDAR de San Pedro del Pinatar no es sólo para el tratamiento de las aguas residuales del municipio, sino para otros usos como el mencionado.


Sin embargo, a lo que NO nos contestó la CHS fue ¿por qué no se utilizan de igual forma el resto de las EDARes del Campo de Cartagena para tratar el agua del acuífero?



La utilización media de las 10 depuradoras del Campo de Cartagena es del 33,10 % en 2018.

Si el tratamiento medio es de 58.792 m3/día y hay una capacidad máxima de 233.528 m3/día, hay un sobrante de capacidad de 174.746 m3/día, unos 64 hm3/año. Más que de sobra para el volumen que se filtra del acuífero cuaternario al Mar Menor.

¿Por qué no aprovechar ese sobrante de la capacidad de las 10 depuradoras del Campo de Cartagena para tratar 100% del volumen del acuífero que se filtra al Mar Menor?

El sobrante de capacidad de las depuradoras del Campo de Cartagena podría actuar de “filtro verde” para que al Mar Menor no le llegaran los nitratos del acuifero.


Las aguas, una vez tratadas, ya se podrían verter a cauce natural sin autorización específica y no se tendrían porque conducir a las desalobradoras de El Mojón o Cabo de Palos.


Las obras para tratar el agua del acuífero a las depuradoras no serían tan elevadas. Serían pozos cerca de las ubicaciones de las depuradoras en las que haya carga piezométrica del mismo y una conducción mínima a la depuradora.


El problema está en que no se puede concebir una actuación para evitar la contaminación por nitratos del acuífero al Mar Menor sin pensar en su reutilización para riego. ¿O quizás sí?


¿Qué pensáis?


Colabora con nosotros a través de:

www.endefensadelmarmenor.com

133 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page